Las berenjenas rellenas de carne son una comida que gusta incluso a los que no son amantes de las verduras. Hay muchas recetas de este tipo, y he probado muchas formas de prepararlas, pero desde hace años en casa sólo me piden esta receta, y les ha gustado tanto que ya no me dejan que la cambie. Y no es de extrañar ya que el resultado es espectacular.
A mí como más me gusta prepararlas es haciendo una especie de salsa boloñesa con carne picada, apio, zanahoria y tomate, y luego añadiendo una buena salsa bechamel por encima y dando un toque final de queso Parmesano que luego pondremos a gratinar en el horno.
Algunas recomendaciones a la hora de preparar berenjenas rellenas de carne:
Sobre las berenjenas:
Mi recomendación para esta receta es que utilices unas berenjenas de tamaño mediano a grande. Ten en cuenta que de cada berenjena van a salir dos raciones. Esto quiere decir que con media berenjena ya hay suficiente para una persona.
Extraer la carne de las berenjenas.
Tu primera misión en esta receta será extraer todo el interior de las berenjenas y que conserven toda la parte exterior con su forma para añadirles el relleno cuando lo tengamos preparado. Para ello hay que vaciar las berenjenas. La mejor forma de hacerlo será haciendo que su carne se ablande en el horno y luego extrayéndola con una cuchara.
Lo primero será cortar las berenjenas por la parte final (la que la une a la planta) y luego cortarlas a lo largo por la mitad. Ahora hay que realizar algunos cortes en la parte interior de la berenjena para que ésta se ablande en el horno.
¡Un consejo! Como puedes ver en esta foto, lo más recomendable es hacer primero un corte rodeando todo el borde. Intenta dejar un poco de carne en el extremo y que quede todo bien cerrado para que nuestro relleno no se salga por ahí.
Tras esto haz una serie de cortes de un extremo a otro y de un lado a otro, y así te quedará todo el interior de la berenjena con forma de cuadraditos. Antes de introducirlas en el horno añade un poco de aceite de oliva sobre las berenjenas, así al extraerlas luego su carne será más jugosa.
Si precalentamos nuestro horno a 180º, la carne de nuestras berenjenas debe estar lista para ser extraída en uno 25 o 30 minutos (puedes aprovechar este momento para ir picando las verduras del relleno) Transcurrido ese tiempo saca la bandeja del horno y deja que pasen unos 5 minutos hasta que las berenjenas se enfríen.
Utilizando una cuchara o un tenedor, y siempre con cuidado de no quemarte ve extrayendo la carne de las berenjenas y apartándola en un plato. Intenta no romper la piel, la cual también estará más blanda ahora, y así nos quedará una presentación perfecta. Si has utilizado dos berenjenas, al final deben quedarte las 4 mitades vacías, como si fueran barquitos, esperando por el delicioso relleno que vas a preparar.
¿Qué aceite de oliva he utilizado en esta receta?.
Hay varias fases en esta receta en las que vamos a necesitar utilizar aceite de oliva, por lo que mi recomendación es utilizar un buen Aceite de Oliva Virgen Extra. Yo en esta ocasión he usado este Cazorla Picual, de Aceites Cazorla, lo uso mucho para cocinar y siempre me da buen resultado. Es un aceite de oliva muy versátil, ideal para cocinar y también para tomar en crudo.
El relleno:
Para que te hagas una idea rápida el resultado final del relleno debe ser algo parecido a una sala boloñesa que añadirías a una buena pasta, solo que, en esta ocasión, una vez que la tengamos lista vamos a añadirle también la carne de las berenjenas que hemos horneado.
Para empezar, haremos un clásico sofrito, con cebolla, ajo y apio, para más tarde añadir la zanahoria y posteriormente la carne picada. Yo he utilizado añojo de ternera, pero puedes utilizar otra que te guste, una buena recomendación sería utilizar una mezcla entre carne de cerdo y de ternera. No olvides añadirle una buena cantidad de especias, a mi con la carne picada me gusta mezclar tomillo, un poco de orégano y pimienta negra.
Cuando la carne se esté dorando añadiremos aproximadamente una lata pequeña de tomate triturado. Otra opción que también va muy bien sería utilizar una cucharada sopera de concentrado de tomate, añadiéndola previamente a un bol y diluyéndola un poquito con un poco de caldo de carne. Esto último no lo he hecho esta vez, pero lo he probado en otras ocasiones y me va muy bien, no sólo con esta receta, sino con otras muchas.
Lo último por añadir será la carne de las berenjenas que hemos apartado en un plato. Hay que dejar que se cocine bien todo junto a fuego medio bajo.
Confía en mí, no corras, ya sé que hoy en día leer esto en internet es casi un pecado, ya que todo tiene que ser “rápido” y “fácil”, pero prepara esta receta despacio, disfruta haciéndolo tranquilamente, quizá con una copa de vino, una cervecita, un refresco, un zumo o lo que quieras, pero no tengas prisa, deja que esta mezcla se cocine despacio como mínimo 45 minutos. Durante ese tiempo pruébala a ver si está a tu gusto de sal, el resultado será una comida inolvidable para ti y para los tuyos.
La bechamel:
Mientras el relleno se cocina a fuego lento es el momento ideal para preparar la bechamel. Cuando yo empecé a cocinar, hacer una bechamel me parecía la cosa más difícil del mundo, pero lo cierto es que no tiene ningún misterio. Puedes usar una bechamel que compres en la tienda o en el supermercado, pero el resultado no será el mismo, ya que una buena bechamel casera es una de las cosas más ricas que hay.
Derrite una cucharada sopera de mantequilla en una sartén, añade la harina y remueve para que se mezcle bien, deja que se cocine un poco sin llegar a tostarse y añade la leche sin dejar de remover con unas varillas. Añade también un poco de sal, y si te gusta puedes añadir un poco de nuez moscada molida (sólo un poco). No dejes de remover hasta que haya alcanzado la textura adecuada. Tienes más instrucciones en la receta y puedes ver cómo lo he hecho yo en el vídeo al final.
Presentar las berenjenas rellenas:
Una vez que tenemos el relleno y la bechamel listos, vamos a rellenar las mitades de las berenjenas que previamente habíamos vaciado y las utilizaremos para presentar nuestro plato.
Colocamos las mitades en una bandeja de horno con papel sulfurizado. Vamos añadiendo el relleno con la carne (nuestra especie de boloñesa) a todas las mitades. Una vez hecho esto cubrimos cada mitad con una capa de bechamel y rallamos por encima un poco de queso Parmesano.
Una vez hecho esto las gratinamos en el horno (a unos 180º) hasta que el Parmesano se derrita y la bechamel quede ligeramente dorada.